top of page

Reflexiones de este 14F


Para mí, siempre ha sido una fecha linda, algo en lo que soñar. Pero estoy creciendo evolucionando, e imposible que siga pensando igual que antes, los años pasan y siempre lo siento con nostalgia, pero luego recuerdo que mi tarea es trascender el dolor, y me da pena porque todos los días me siento flotando en un vacío donde no me siento segura de vivir, tenía pensado tantas cosas que vivir, que ahora que ya estoy calmando mi intensidad por el amor "de plástico" estoy descubriendo que quizá esto era lo que la canalizadora tenía preparado para mí, conocer a mi verdadero amor no era conocer a una persona nueva, sino que era la paz de estar conmigo misma.

Todos los días me sale información en mis rrss de personas que parecen estar viviendo mi sueño, y no logro comprender porque a mi no me pasan esas cosas, siempre digo que pensaba que era yo, que era porque no era tan bonita, ni tan inteligente como otras, que algo me faltaba que no me elegían, después comprendí que no era así, que yo no era físicamente fea porque igual habían algunas conquistas por ahí, pero en el fondo, no del todo satisfactoria, porque muchas veces me pasa que a quien le gusto, en realidad a mi no me gusta (físicamente hablando) y bueno, pasaron años de mucha juventud, donde de a poco me forcé a sentirme segura de mi misma hasta lograrlo, pero siento que me he demorado mucho porque ya estoy por cumplir mis 37 años y no veo luces de pareja, ni nada. Obviamente así es como lo veo y como lo siento, pero luego de terapias miles, últimamente estoy encontrando una nueva belleza en esto.

Primero, le encontré el significado a esa "cámara" que me imaginaba cuando me fui a vivir con la Javi, esa era mi sensación de vacío, donde me sentí sola por primera vez. En realidad, ahora estoy en mi casa, y no siento que me estén grabando otra vez, pero... siento esa sensación de vacío de nuevo. Tengo mi casa, mi perrita, mis plantas y no se que es lo que me pasa que siento falta de apropiación por el lugar y por mi vida, es tanto lo que soy dependiente de otros que mi propia vida no me alcanza para ser feliz, y necesito de otros, así lo veo por ahora.

Cuando fui feliz viviendo mi vida de fantasía con amigos de fantasía, fui tan inconsciente de la fantasía que lo sentí real, pero fui tan feliz, que siento que nada se compara a eso.

Al final creo que todos aprendimos algo.

Creo que estoy aprendiendo a conocerme, y descubrí que genero tanta dependencia de las otras personas, soy tan permeable -> este es otro tema.

Cuando pienso en mis 14F siempre me recuerdo en turno, con amigos, con padres, con mi gatita, este año estuve trabajando y me compré papas fritas, y comencé una nueva serie. Pero lo más importante de todo, es que mi pensamiento está trascendiendo a algo que nunca había pensado antes. Ese mismo día, cuando paseaba con la July en la espera de las papas fritas, pensé que en realidad tengo 4 opciones de vida:

1) quedarme soltera (así como estoy)

2) ser mamá soltera

3) casarme, sin hijos

4) casarme, con hijos,

y 5) separarme.

Entonces pensé, si me quedo así como estoy, e intento dejar de definirme por un estado civil, y comienzo a vivir con plenitud mi vida? Acaso es tan malo, quedarse sola con una misa, todo el resto de la vida? Y qué pasa si los hijos, los maridos, no son para mí una necesidad de crecimiento y evolución? Porqué busco pertenencia y aprobación en una sociedad construida en base a limitaciones.

Casi es lo mismo que ser de alguna orientación LGTVQ+, espero haberlo escrito bien. Creo que esas personas, se sienten tan raras como yo, en una sociedad que solo tiene ojos para las familias felices, pero en el fondo perdemos identidad, todas las veces que buscamos encajar. Y es injusto. Por que no hacemos daño a nadie, simplemente somos distintos.

He pasado, literalmente, toda mi vida, pretendiendo ser normal, buscando pareja y tratando de ser feliz como es feliz el resto. Pero, estos días (de Covid, a todo esto) descubrí que estoy bien, en como pienso mis argumentos, en que no hay nada malo en mi.

No tengo defectos, simplemente voy a elegir de quien enamorarme, y quien será el compañero de mi vida, y si la vida no me pone a esa persona, es porque esa persona soy yo misma, y no necesito encontrarla en ningún otro.

A veces uno cree que todo está afuera, pero no, la gran mayoría de las cosas importantes, están en uno mismo,y me siento muy contenta de tener la madurez para verlo así, ya que siempre lo veía como que algo me faltaba pero estoy aprendiendo de que no sea así. Quizá en esta encarnación, como decía la Tía Leo, yo debo ser una pionera para enseñarle al mundo que una mujer soltera no es una mujer amargada, ni una mujer triste, sino que es una mujer que sabe su valor y que no está dispuesta a conformarse o a adaptarme a algo que a priori no me gusta. Sé que suena exigente y poco flexible, pero uno tiene sus negociables e innegociables, y así como me he enamorado de personas que alguna vez idealicé, me gustaría conocer a esa persona especial que me de paz.

Ya no quiero ser ese cliché de persona que muestra la argolla, que viaja con el novio y que se muestra siendo feliz en las rrss.

Hoy reconozco que voy más por otro lado, por el silencio, por la paciencia, la autocompasión.

Antes me vivía comparando con otras mujeres, que "tenían todo lo que yo quería" y me culpaba de no ser como ellas, fui muy cruel conmigo misma, porque no me permití ser yo misma en la diferencia, y hoy ya me logro dar cuenta que no somos todas para lo mismo.

Quizá la maternidad sea una experiencia hermosa para vivir, pero realmente yo no quiero vivirla sola, sin pareja, tampoco quiero tener un hijo sin padre, ni tampoco quiero llevarme toda la carga emocional, física y económica, porque se es ene. Qué hacer? hace algunos años, mi respuesta era dejarle al viento que lo responda, después a los 35 años tener que tomar una decisión, con la pandemia eso se modificó un poco, y ahora que estoy a1 mes de cumplir 37 años, no se que hacer, si congelar óvulos (con plata que no tengo) o irme de viaje (con plata que no tengo); estoy pensando seriamente en que no ser madre, al igual que Jennifer Anniston, no es ningún pecado, a diferencia de muchas que abortaron o que simplemente no quisieron, en mi caso no se dio como yo quería, y no era falta de flexiblidad, sino todo lo contrario, responsabilidad

En un mundo, donde yo no tuviera hijos, sería lo mismo, viviría donde mismo, quizá viajaría más, alomejor me decidiría estudiar ese magíster o MBA que soñaba, realmente no lo se. A veces, suelo pensar que nada de eso se compara a la ternura de un hijo, de verlo crecer y de criarlo, pero no se como resolver esto, siento que se me ocurrió muy tarde la idea y nose, además de escribir mis pensamientos, siento que últimamente la vida se ha vuelto demasiado rutinaria: trabajo, búsqueda de pareja, sacar a la july, visitar los fds a mis papas, y nada más, a veces un poco correr, un poco andar en bici, un poco salir con amigos. Ese es la sensación de vacío que siento ahora, siento que si no tomo una decisión pronto que cambie el rumbo de mi vida, seguiré así hasta el fin de ella ( Drama Queen )

O quizás no, puede que la vida sea amorosa conmigo, y me ayude (siempre he sido una bendecida) y me ayude a tomar una linda y buena decisión para mí. Ruego que todo lo bueno, me encuentre y se quede, porque no se como seguir. Qué difícil es la crisis de mediana edad.

Todo lo que me queda es fluir con mi proceso, levantarme, recuperarme de este covid, limpiar y ordenar mi casa, cocinarme y almorzar, pequeñas metas, quizá un poco de rodillo para mover un poco los músculos, debo aprender a apagar un poco mi mente y mis pensamientos y dejar que la vida se encargue, sin tanto pensar.

Lo último, que quería agregar, para finalizar esta reflexión de 14F, es agradecer a las personas que están en mi vida, y también disculparme por las que están y por las que ya no están.

Recientemente, he descubierto que mi personalidad, tan abierta, espontánea y permeable (el punto de más arriba señalado) me ha perjudicado un poco, en establecer límites sanos para crear y/o mantener vínculos sanos. Y ahora que lo veo desde afuera, con gran asombro y autocrítica, me gustaría decir que no es consciente la forma que tengo de que las personas se enamoren de mi, y que luego generen una dependencia conmigo, acabo de descubrir que esa dependencia nace de mi propia dependencia de los demás, de sentirme insuficiente, que abro las ventanas para toda clase de opiniones, y luego (lamentablemente) las cierro, para cuando me siento controlada. Hay personas que no enganchan con este "modus operandus" inconsciente, pero hay quienes si, y luego se sienten "abandonadas" por mi forma de ser "tan cambiada", ahora que lo veo, eso es lo que me pasa, y lamento mucho ser así, nunca había imaginado en esta vida, llegar a este tipo de conclusión, pero siento que es mi responsabilidad hacerme cargo de aprender a trazar límites sanos para crear vínculos sanos de amistad y de todo tipo de relación. El día que lo vi, abiertamente lo comprendí, las personas usan el espacio que les doy y creo que eso a mi no me gusta, no me gusta que juzguen, y se entrometan más de la cuenta, entonces es mi responsabilidad guardar mis reflexiones y no vivir hablando de todo lo que me pasa, porque sucede esto, que es muy dañino para todos. En esta oportunidad, de tanta lucidez, quiero agradecer a la vida, que nuevamente me ha mostrado con sabios maestros, las lecciones que debo ser capaz de ver y cambiar, debo trascender y no quedarme en la misma forma de ser, ya una vez que la vi no puedo mirar atrás, y eso está muy bien.


Si pudiera darme un consejo de algún maestro espiritual, sería este:

Constanza, tranquila, todo lo que necesitas está por venir, vive en silencio.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Cita de viernes: Juli y Sushi

Otra loca noche de viernes. Parece que fue ayer, cuando la Juli llegó a mi vida , desde ese momento nos volvimos inseparables, y desde...

 
 
 

Comments


gracias!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page