8m2022
- The Conniest
- 8 mar 2022
- 6 Min. de lectura

Hace muchos años atrás mujeres de EEUU alzaron su voz para ser escuchadas como nunca antes, años más tarde se conmemora con mucho orgullo esta fecha, sobretodo para quienes son y se sienten mujeres en esta sociedad donde predomina lo masculino.
Años han pasado y yo he cambiado también, antiguamente estas fechas las sentía con tremenda pasión, una mezcla entre orgullo por ser mujer y rabia por serlo también, en ese tiempo al parecer tenía la energía femenina en desequilibrio y sentía un gran odio por decirlo de algún modo, o resentimiento por la historia de las mujeres, creo que necesitaba acompañar a las mujeres de mi linaje que no tuvieron la oportunidad de apropiarse del derecho a vivir independiente, en amor propio y libres. Bueno ahora son otros tiempos, y se ha logrado harto, ahora las mujeres podemos ir a la universidad, trabajar, vivir de forma independiente, elegir tener hijos, decidir sobre nuestro propio cuerpo, tener derecho cívico, y muy probablemente entre otros más.
Yo soy una mujer moderna que goza de los privilegios que generaciones anteriores defendieron, desde pequeña sentí la búsqueda espiritual y sentí que si era una niña buena, y obediente me iría bien, podría obtener buenas notas y así entrar a la universidad, no tenía otra alternativa, eso era lo que yo más anhelaba, y estudié mucho para lograrlo, me dediqué a estudiar y a ser una buena hija, además asistía a las reuniones y salía a predicar, cuando tuve la oportunidad de elegir universidades, por supuesto que no quedé en la que yo soñaba (era la PUC) y con mucha ingenuidad, porque sinceramente no estaba preparada para dar una mejor prueba, mis padres me ofrecieron la oportunidad de estudiar en una universidad privada. No los defraudé. A como dé lugar saqué mi carrera en 5 años, ni más ni menos, me costó muchísimo porque no tengo ningún método de estudio, o sea siento que estudio mal, y en comparación con mis compañeritas, que ya tenían grandes experiencias sobre la vida, yo era un pollito, hice lo mejor que pude.
Logré titularme y con mucho orgullo obtuve el primer título universitario de mi familia, nadie me dijo nada, yo solita me metí en el forro y estuve a la altura, saqué mi carrera y comencé a crecer como enfermera universitaria, en distintos niveles de salud, nunca me sentí más orgullos que hoy de mi profesión (después contaré la anécdota) y me especialicé, estudié diplomados y ahora me dedico a un área de gestión de finanzas de salud pública, mi sueño es trabajar en el MINSAL (sinceramente no se si lo logre)
En todos estos años de carrera, pude crecer en lo personal, pude conocer países y culturas nuevas, pude cambiar una parte de mí que sentía que no iba con mi personalidad, pude estudiar, y pude cumplir una meta, que es mi departamento en Ñuñoa. Creo que desde que conocí a la Ae y Carlos en la Clínica Vespucio, que los vi viviendo en Ñuñoa creció en mi el deseo de vivir ahí, y ahorré afanosamente hasta que lo conseguí, compré mi primer departamento hace 7 años, además estando en la Clínica soñé con ser montañista, y un día hice un curso de montaña básico, y el azar de la vida me acercó a la montaña en múltiples ocasiones, he ido a muchos lugares, conozco a muchas personas, vivo sola desde hace 7 años, no tuve la necesidad de estar con una pareja para salir de casa, como tampoco deje de mi juventud de lado, fui fiel a mi deseo más intrínseco, que es disfrutar la vida. Agradezco a Dios, por todo lo bueno que la vida me ha regalado, porque podríamos decir que alguna vez soñé con esta versión.
Lamentablente, hace 15 años arrasto una enfermedad autoinmune, que particularmente hoy, la tengo presente y tuvo la generosidad de recordarme una historia de maltrato que he sentido a lo largo de mi historia. Tanto así que, logré comprender, algo que me había dicho la Rosita y tiene relación con que cuesta ver algo en el exterior si lo llevo impregando en mi piel, de hecho mi analogía es como cuando amenazan a un perro con una escoba. Parte de mi, ha sufrido mucho maltrato, y lamentablemente, como no lo veía, sino que lo normalizaba hoy sufrí las consecuencias, porque una compañera de trabajo hablaba de las enfermeras, que como podían ser así, y estuvo un buen rato "hablando" sobre mi carrera, y me dio mucha lata, creo que mi condición PAS me de alguna manera quizo defender estos comentarios, porque lo sentí muy cercano, quise escuchar neutral y lo intenté la mayor parte.
Este 8M será espectacular, primero porque cumplo 37 años y es la edad para encontrar el amor, según mi Canalizadora, y eso me tiene muy contenta, la semana pasado pasó algo muy lindo en el casino con un joven, creo que mi energía ha mutado bastante,estoy atrayendo cosas distintas a las de antes, y yo denante hacía el comentario de los amigos, que era algo que yo siempre había soñado pero no había logrado tener un círculo de amigos, y ahora puedo decir que lo tengo, me hace muy feliz sentirme dentro de un grupo, la semana pasado fuimos a visitar a unos amigos a su depa nuevo, luego fuimos a bailar y este fin de semana fuimos de paseo a la playa, hay buena energía y eso lo agradezco; me terminé saliendo del grupo de trekking, la verdad no me sentí cómoda con el grupo, sentí mucha envidia y si bien no me pasó nada malo, la verdad es que ahora tengo muy poca tolerancia a todo aquello que siento que no encaja conmigo, y eso es justamente lo que siento respecto a mis padres, siento que los amo pero ya quiero hacer mi vida independiente, obviamente lo estaba haciendo, pero me refiero a lo emocional. Antes dependía muchísimo de muchas personas, necesitaba que me quisieran, yo respondía directamente proporcional al afecto y atención que me daban, la otra vez le decía eso a la pachy que estaba tan sola, disfrutando mi vida junto a la JULY que me ha servido muchísimo para independizarme emocionalmente, eso es harto, nunca antes había logrado tanto, dependía de mis amigxs y de mi familia, hoy se muy bien que existen, pero ya no está la frecuencia de antes, no está la necesidad de afecto, creo que el quiebre con mi mamá me trajo este regalo, el desapego.
Aprendí que, en mi vida he normalizado muchas conductas de mis progenitores, porque aunque me sintiera mal, triste, humillada, ignorada en el fondo tenía que tener empatía con ellos, porque ellos no sabían, hice lo mismo que con otra persona, muchas cosas fueron violentas conmigo, pero disfracé lo malo de lo bueno que me daban, y por no saber estar sola, me fui conformando con tratos que no merecía, que yo tengo el mismo derecho de todos de ser feliz, que sus experiencias no tiene porque dañarme, que el amor del que hablan está mal, es tóxico, que ignorar es una especie de maltrato, porque no hay nada más doloroso que de un día para otro, por lo que sea te dejen de hablar, como si no existiera, tengo más que claro la inmadurez emocional, lo acepto pero no lo comparto, antes vivía con miedo de lo que podría suceder, hoy estoy con crisis de angustia con el ojo inflamado, bastante, y se que se debe a esto, porque hasta el día de hoy, como soy sola, no me dan el respeto como persona, sé que me equivoqué pero expliqué mis razones y no me creyeron, y además no es primera vez que recibo este castigo, de niña esto ha funcionado así, donde los adultos se empoderaban como un fuerte en contra mía básicamente, a mi hermano rara vez lo tocan.
Hoy discutían en el trabajo sobre las enfermeras y su violencia, pero creo que en las mujeres hay muchísima violencia, y lo entiendo por nuestra historia, la violencia queda marcada en nuestros genes, ser mujer y enfermera debe tener un significado grande, poco a poco me fui saliendo de los estigmas de la enfermera estricta, creo que descalar la uci fue importantísimo , quizá allá no había ese problema, pero estaban los otros gremios, etc. Cuando hablemos de 8M sería hermoso que las mujeres y muchos hombres recordemos dejar la violencia de lado, aceptar más al otro en su diferencia.
Hoy cuando esta persona me hablaba tanto sobre la toxicidad enfermera, me gustaría haberme dado vuelta para no seguir escuchando su discurso, me doy cuenta de toda la envidia que me rodea, de alguna manera las enfermeras tenemos poder azul y yo me siento orgullosa de mi profesión, pero todo sirve, y me di cuenta que esta persona también tiene un tema ,me sentí completamente incómoda con ella, defendiendo lo indefendible pero no se que le dio que tomo el tema y ella generalizaba, eso me aburrió bastante.
Marzo es así, melancólico y femenino, además de mi cumpleaños.
Comments